ASOCIACIÓN DE INVESTIGADORES MUSEO DE HISTORIA NATURAL RÍO SECO

HISTORIA

El Museo de Historia Natural Río Seco se ubica dentro de las instalaciones de Algina S.A., una empresa de secado de algas que ha autorizado el uso de varios de sus espacios con fines culturales. Estas instalaciones fueron construidas en gran parte entre 1903 y 1905, por la firma The South American Export Syndicate Ltda.

Una sociedad entre la naviera inglesa The Houlder Brothers & Co., junto con los empresarios regionales Alfredo Scott, Mateo Bermúdez & Mauricio Braun, quienes eran dueños de una grasería y un aserradero a vapor desde 1881 en el sector, dio lugar a la primera planta de refrigeración y exportación de productos cárnicos en zona más austral de Chile, contribuyendo de esta manera a la producción y comercialización de lanares ovinos desde la región de Magallanes hacia los mercados internacionales, conocido popularmente como el Frigorífico Seco o Americano (Martinic, M. 1978).

En 1964, luego de un gran esplendor del rubro ganadero y frigorífico que cimentó las bases de lo que hoy es el pintoresco sector de Río Seco, debido a una serie de complejidades económicas y políticas, se decidió cerrar las operaciones del frigorífico y en 1966 los terrenos y edificios fueron

adquiridos por la Compañía de Frigoríficos de Magallanes S.A. (COFRIMA). Con el paso del tiempo, las instalaciones fueron utilizadas para diversos rubros como la producción porcina, pesqueras y bodegas. Hacia finales de la década de 1980, se comenzaron a parcelar secciones del ex frigorífico, siendo finalmente traspasadas las instalaciones industriales y oficinas a sus dueños actuales.

Aprovechando el potencial de varias secciones del ex frigorífico en desuso, en enero del 2013 se inicia incipientemente el proyecto del MHNRS de la mano de los hermanos Benjamín y Miguel Cáceres apoyados por su padre, el biólogo marino y gerente de la empresa Algina, Patricio Cáceres. Desde sus inicios, el objetivo principal del museo ha sido crear un espacio de convergencia entre prácticas científicas y artísticas, involucrando la producción de colecciones con la restauración de espacios, en favor de fortalecer iniciativas de educación y puesta en valor del Patrimonio Natural y Cultural de la región de Magallanes. En agosto del 2014, de la mano de la incorporación de Gabriela Garrido y Aymara Zegers, se establecieron las bases para crear una organización sin fines de lucro llamada «Asociación de Investigadores del Museo de Historia Natural Río Seco» (AIMHNRS), responsable de la formulación, gestión y coordinación de proyectos que emergen del MHNRS hasta la fecha, así como de sus filiaciones y colaboraciones con diversas organizaciones públicas y privadas.

DIRECTORIO:

Presidente: Miguel Cáceres Murrie
Vicepresidente: Patricio Cáceres Collao
Secretaria: Barbara Pinto Obreque
Tesorera: Gabriela Garrido Toro
Asesor científico: Anelio Aguayo Lobo

 

EQUIPO DE TRABAJO

Miguel Cáceres Murrie

Artista visual. Director y co-fundador del MHNRS y Presidente de la AIMHNRS. Además es docente de la Universidad de Magallanes.

Benjamín Cáceres Murrie

Biólogo marino. Co-fundador del MHNRS, ha sido coordinador de proyectos asociados a la biología y ecología de mamíferos marinos

Gabriela Garrido Toro

Bióloga marina. Coordinadora de proyectos y tesorera de la AIMHNRS. Es además coordinadora del centro Bahía Lomas.

Aymara Zegers Müller

Artista visual. Encargada de proyectos asociados al desarrollo de colecciones y políticas de conservación y restauración.

Luis Cotidio Chard Delgado

Ingeniero en mantenimiento industrial.  Ingeniero de proyectos de infraestructura, montaje y confección de piezas.

Gabriel Zegers Müller

Ingeniero agrónomo.  Encargado de la implementación del jardín botánico del MHNRS y coordinador de proyectos asociados a la ecología y la historia de los bosques australes.

Irma Ojeda Ojeda

Profesora y bibliotecaria. Encargada de la biblioteca y punto de préstamo bibliotecario del MHNRS.

Felipe Rodríguez Vera

Antropólogo físico. Encargado de registro y sistematización de colecciones.

Bárbara Pinto Obreque

Bióloga Marina. Encargada de Administración y finanzas. Además es Secretaria de la AIMHNRS.

logopng

AIMHNRS © Todos los derechos reservados 2021 ​